Enamorarse toma exactamente 0,5 segundos. Ese seria el lapso en que el cabeza responde liberando compuestos quimicos cuando se localiza “a la alma amada”.
El estudio encontro que se activan 12 areas en el cerebro cuando nos enamoramos.
Esa es la conclusion sobre un analisis llevado a cabo en Estados Unidos que encontro que el amor -mas que en el corazon- es un transcurso cerebral.
Conforme la profesora Stephanie Ortigue, sobre la Universidad sobre Syracuse, en novedosa York, enamorarse puede desencadenar la misma respuesta euforica que provocan las drogas ilicitas en el cerebro.
E igualmente activa varias porciones cerebrales, incluidas las vinculadas con funciones cognitivas sofisticadas, dice el estudio publicado en Journal of Sexual Medicine (Revista sobre Medicina Sexual).
La investigadora asi como su aparato analizaron diversos estudios llevados a cabo en el pasado en la replica de el cerebro al concepto del amor. Descubrieron que cuando un individuo se enamora, se activan 12 areas cerebrales para soltar compuestos quimicos igual que dopamina, oxitocina y no ha transpirado adrenalina.
Mapa cerebral
Tal igual que explico la doctora Ortigue a la BBC “generamos un ‘mapa cerebral del amor’ con toda la documentacion que se ha estado recogiendo en las ultimos 10 anos de vida sobre el pensamiento del amor y no ha transpirado las porciones cerebrales que se activan cuando la alma esta enamorada”.
“Con las objetivos de todos las estudios que se han hecho establecimos este ‘mapa www.datingranking.net/es/jpeoplemeet-review/ cerebral’, el primero que se ha hecho, desplazandolo hacia el pelo En la actualidad conocemos que el amor involucra 12 areas en el cerebro humano”.
Las cientificos querian replicar a la duda “?nos enamoramos con el corazon o con el cabeza?”.
Conforme la investigadora, la solucii?n seria compleja porque el pensamiento de el apego involucra procesos que van desde el cerebro Incluso el corazon (igual que las latidos mas rapidos que en ocasiones relacionamos como sintoma del amor) y al reves.
“Estabamos intentando replicar que surge principal” dice la investigadora.
“?Nos enamoramos porque sentimos ‘mariposas en el estomago’ o porque sentimos que nuestro corazon late mas corto sobre lo normal?”
“?O nos enamoramos porque el cabeza esta activando estas 12 zonas cerebrales y el resultado complementario son esas mariposas en el estomago desplazandolo hacia el pelo las rapidos latidos del corazon?”
Las cientificos creen que la activacion sobre ciertas porciones cerebrales podri?n originar un estimulo en el corazon y no ha transpirado el sentimiento sobre mariposas en el estomago.
“hoy por hoy sabemos con el nuevo analisis que cualquier surge en el cerebro. Desplazandolo hacia el pelo No ando hablando de imaginacion, se intenta de la activacion del cerebro”.
Cuando el amor nunca funciona puede originar estres emocional.
Esta activacion involucra la liberacion sobre compuestos quimicos, igual que la dopamina, que producen euforia -un procedimiento similar al consumo de drogas- y sentimientos sobre satisfaccion desplazandolo hacia el pelo dicha”.
“sin embargo igualmente se activan areas cognitivas mas complejas, como las encargadas sobre la representacion mental y no ha transpirado la autoimagen corporal. Mismamente que el amor seria un desarrollo mas complicado que la adiccion a las drogas”, dice la profesora Ortigue.
Desplazandolo hacia el pelo agrega que “estos objetivos confirman que el amor goza de la base cientifica”.
No obstante el estudio dispone de implicaciones mas relevantes que confirmar el tiempo sobre enamoramiento.
Segun los investigadores, dichos objetivos pueden tener un choque en el progreso de novedosas terapias de vitalidad mental por motivo de que cuando el amor no funciona, es una causa significativa de conductas negativas, estres emocional asi como melancolia.
“Al ver las partes de el cerebro que se estimulan con el apego, las especialistas pueden tener la superior comprension de que sucede en el cabeza cuando un paciente sufre por el amor y no ha transpirado quizas podrian utilizar nuevas terapias” dice la investigadora.
Las cientificos igualmente encontraron que las distintas maneras de apego, como el apego filial o el amor materno, activan diversas areas cerebrales que las activadas con el apego aficionado.